lunes, 15 de junio de 2009

Material Didáctico Multimedia

Siendo el juego un recurso central en el trabajo con los niños y niñas donde se articula lo recreativo con la intencionalidad pedagógica, los materiales constituyen un instrumento didáctico multimedia con el cual los niños interactúan, pudiéndose generar en esta relación diferentes aprendizajes.
Estos materiales didácticos multimedia hoy en día por los avances tecnológicos existentes son elementos esenciales para aplicar estrategias destinadas a promover el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas. Ellos aprenden mejor cuando interactúan y se involucran en los procesos de manera activa; los materiales didácticos son recursos metodológicos que posibilitan que este proceso se dé adecuadamente, pues ofrecen una gama amplia de posibilidades de interacción, de exploración, de creación y lo que es más importante, de integración de las experiencias y conocimientos previos de los niños en las situaciones de aprendizajes para generar nuevos conocimientos.
El material didáctico multimedia enriquece el ambiente educativo pues posibilita que el educador ofrezca situaciones de aprendizaje entretenidas y significativas para los niños, estimulando la interacción entre pares y por tanto desarrollando habilidades sociales (respetar turnos, compartir, entre otros), permitiendo que los niños resuelvan problemas, se planteen interrogantes, se anticipen a situaciones y efectúen nuevas exploraciones y abstracciones.
Al planificar actividades que incorporen la utilización de los materiales didácticos multimedia se hace necesario considerar las características, intereses y necesidades de los niños, como también las características de los propios materiales, con el propósito de realizar actividades innovadoras y efectivas para el aprendizaje. Un material específico será más o menos adecuado como recurso metodológico en el aula en función de como ha sido planificada su integración a las actividades.
Finalmente es importante señalar que el material didáctico posibilita a las educadores enriquecer sus prácticas pedagógicas, lo que impactará positivamente en la calidad de la atención educativa que brindan a los niños y niñas.
Él material didáctico debe reunir las siguientes características.
1. Favorecer el desarrollo de distintas áreas (cognitiva, psicomotora y socio emocional) en niños y niñas.
2. Estimular la creatividad, expresión y la socialización de los párvulos a través del juego individual y colectivo entre los niños.
3. Favorecer en los niños la adquisición de hábitos de orden, apropiación de reglas de juego y de trabajo, necesarias para su mejor desarrollo social y específicamente para su adaptación al grupo de pares en el contexto del Segundo Nivel de Transición, lo que también facilitará su adaptación futura en la enseñanza básica. Los materiales didácticos ayudan al docente a impartir su clase, a mejorarla y apoyan su labor pedagógica, por ello se debe seleccionar los recursos y materiales didácticos con cuidado, que constituyen herramientas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Piratería de Software



La piratería de software es la copia, reproducción, utilización o fabricación no autorizadas de productos de software protegidos por las leyes de copyright internacional y de los Estados Unidos. En promedio, por cada copia autorizada de software informático en uso, se hace al menos una copia no autorizada, o "pirateada" del mismo. En algunos países llegan a hacerse hasta 99 copias no autorizada por cada copia autorizada en uso. La piratería informática perjudica a todas las compañías de software y, en última instancia, a todos los civiles y usuarios finalmente. La piratería da como resultado precios más altos para los usuarios debidamente licenciados, menores niveles de soporte técnico y retrasos en el financiamiento y desarrollo de nuevos productos, perjudicando la variedad global y la calidad del software.
La piratería perjudica a todos los fabricantes de software, independientemente de su magnitud. Los editores de software dedican largos años de investigación para crear software destinado al público según sus necesidades y característica. Una parte de cada dólar dedicado a la compra de software originar se reinvierte en investigación y desarrollo, lo que permite fabricar productos de software de mejor calidad y más avanzados. En cambio, al adquirir software pirateado, su dinero va directamente a engrosar los bolsillos de los piratas y además, la adquisición de estos software no cuentan con las garantías y ventajas que ofrece un software original.
La piratería informática perjudica también las economías locales, nacionales y a nivel mundial. La reducción de ventas de software legítimo da como resultado la pérdida de impuestos y el descenso del nivel de empleo. La piratería de software obstaculiza enormemente el desarrollo de comunidades locales de software. Si el fabricante no puede vender sus productos en el mercado legal, no tendrá ningún incentivo para continuar programando. Muchos fabricantes de software incluso se niegan a entrar en mercados en los que el índice de piratería es muy alto, porque saben que no podrán recuperar sus inversiones en el desarrollo del producto.
Actualmente el precio del software que más utiliza la gente supera los US 500 en promedio y esta cifra es sumamente alta para una familia que utiliza US 500 para alimentarse y vestirse, lo que conlleva a la obtención de software pirateado por el alto costo que esto implica.
La piratería del software es un gran problema, ya que provoca gran pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo y además propaga una gama de virus a llos servidores..
Esta problemática no afecta tan solo a los fabricantes sino que también a todos los usuarios que utilizamos estas aplicaciones, puesto que somos engañados. Por lo cual cuando vaya a adquirir un software siempre busque el Certificado de Autenticidad (COA), que es una etiqueta que permite identificar el software Microsoft original, que tiene como función la identificación visual.
El riesgo de adquirir software de origen dudoso es exponerse a consecuencias graves para los equipos, por los daños que este pueda provocar, tanto como la incapacidad de utilización de programas y pérdida de archivos entre otros. Investigaciones han detectado el origen de este spam y de las operadores que realizan estas falsificaciones y a partir de ello se esta realizando todo lo posible para poner un freno a la piratería. Adquirir software de fuentes conocidas, confiables y legales evitan malos ratos, siendo la mejor manera de evitar perder tiempo y dinero en software falsificado o ilegal.