
La piratería de software es la copia, reproducción, utilización o fabricación no autorizadas de productos de software protegidos por las leyes de copyright internacional y de los Estados Unidos. En promedio, por cada copia autorizada de software informático en uso, se hace al menos una copia no autorizada, o "pirateada" del mismo. En algunos países llegan a hacerse hasta 99 copias no autorizada por cada copia autorizada en uso. La piratería informática perjudica a todas las compañías de software y, en última instancia, a todos los civiles y usuarios finalmente. La piratería da como resultado precios más altos para los usuarios debidamente licenciados, menores niveles de soporte técnico y retrasos en el financiamiento y desarrollo de nuevos productos, perjudicando la variedad global y la calidad del software.
La piratería perjudica a todos los fabricantes de software, independientemente de su magnitud. Los editores de software dedican largos años de investigación para crear software destinado al público según sus necesidades y característica. Una parte de cada dólar dedicado a la compra de software originar se reinvierte en investigación y desarrollo, lo que permite fabricar productos de software de mejor calidad y más avanzados. En cambio, al adquirir software pirateado, su dinero va directamente a engrosar los bolsillos de los piratas y además, la adquisición de estos software no cuentan con las garantías y ventajas que ofrece un software original.
La piratería informática perjudica también las economías locales, nacionales y a nivel mundial. La reducción de ventas de software legítimo da como resultado la pérdida de impuestos y el descenso del nivel de empleo. La piratería de software obstaculiza enormemente el desarrollo de comunidades locales de software. Si el fabricante no puede vender sus productos en el mercado legal, no tendrá ningún incentivo para continuar programando. Muchos fabricantes de software incluso se niegan a entrar en mercados en los que el índice de piratería es muy alto, porque saben que no podrán recuperar sus inversiones en el desarrollo del producto.
Actualmente el precio del software que más utiliza la gente supera los US 500 en promedio y esta cifra es sumamente alta para una familia que utiliza US 500 para alimentarse y vestirse, lo que conlleva a la obtención de software pirateado por el alto costo que esto implica.
La piratería del software es un gran problema, ya que provoca gran pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo y además propaga una gama de virus a llos servidores..
Esta problemática no afecta tan solo a los fabricantes sino que también a todos los usuarios que utilizamos estas aplicaciones, puesto que somos engañados. Por lo cual cuando vaya a adquirir un software siempre busque el Certificado de Autenticidad (COA), que es una etiqueta que permite identificar el software Microsoft original, que tiene como función la identificación visual.
El riesgo de adquirir software de origen dudoso es exponerse a consecuencias graves para los equipos, por los daños que este pueda provocar, tanto como la incapacidad de utilización de programas y pérdida de archivos entre otros. Investigaciones han detectado el origen de este spam y de las operadores que realizan estas falsificaciones y a partir de ello se esta realizando todo lo posible para poner un freno a la piratería. Adquirir software de fuentes conocidas, confiables y legales evitan malos ratos, siendo la mejor manera de evitar perder tiempo y dinero en software falsificado o ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario